Palabras de Misión: Paz

Shalom, paz“. El término hebreo “Shalom” indica varias realidades, entre ellas el bienestar, el éxito, la prosperidad, la liberación, la salvación, la paz. Shalom indica la condición de armonía de la persona consigo misma, con Dios, con la creación. En varios países árabes la palabra Shalom se utiliza para saludar como un deseo de bien y paz; también en Senegal los saludos en lengua wolof son un deseo de paz: “Salam alekum – Malekum salam“, un verdadero deseo mutuo que declara “La paz sea contigo – y también contigo“.

En la Sagrada Escritura, la paz es objeto de bendición (Nm 6,26); los salmos presentan la paz como el don de Dios por excelencia (cf. Sal 37:11; 122, 6) cuyo cuidado está confiado a los hombres; En varios textos proféticos, la paz se ve en el sentido de la justicia, la ley, la acogida de los pobres, el bienestar, la fidelidad. La paz, prometida para los últimos tiempos, se convierte en la luz que guía el camino del Pueblo de Dios (cf. Is 2,1-5); el título del rey será «Príncipe de la paz» (Is 9,5; cf. Miqueas 5:4) y el futuro Mesías será un rey justo que proclamará la paz a los pueblos (Zacarías 9:9-10). En los Evangelios, la palabra “paz” se convierte en sinónimo de salvación: esto es lo que afirma el canto de los ángeles de Belén, que proclama la paz a los hombres y mujeres amados por el Señor (Lc 2,14); Jesús es llamado “el príncipe de paz“; la paz es el don que Jesús promete a los discípulos en la Última Cena (Jn 14,27); “La paz esté con vosotros” es el saludo del Señor resucitado. La paz es el deseo de Pablo para los destinatarios de sus cartas. En las Bienaventuranzas, verdadero programa de vida para todo discípulo misionero, Jesús nos invita a convertirnos en constructores de paz. “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Jesús declara que los artesanos de la paz son benditos y serán llamados hijos de Dios (Mt 5:9). Esto requiere el compromiso de cuidarnos unos a otros, de promover talleres de solidaridad y amistad social, de tener ojos y corazones nuevos hacia la humanidad. La paz comienza conmigo y el mundo a mi alrededor cambia si yo mismo cambio. Cada uno de nosotros puede ser fermento de una cultura de paz y justicia. Las Escrituras afirman que la paz es un don de Dios, pero requiere nuestro compromiso con la justicia y la armonía entre los hombres y, para que esto se logre, no basta con eliminar las guerras, sino que debemos relacionarnos de una manera nueva con Dios y con los demás, estableciendo relaciones de fraternidad y solidaridad con todos y derribando los muros que nos dividen.

La historia de la humanidad está trágicamente marcada por guerras y conflictos de todo tipo y, a pesar de los avances culturales y económicos, hoy seguimos viviendo el drama de tantas guerras que causan muertes, sufrimientos, migraciones, precariedad, traumas físicos y mentales. En cada guerra “algo, tal vez mucho, ha muerto para siempre… Las personas que han abandonado ese país quizá no vuelvan. Las familias se han dividido… quizá algo terminó para siempre y quedan muchas amputaciones” (Andrea Riccardi, El grito de la paz, pp 33-34). Una verdadera “tercera guerra mundial a trozos” está en marcha en el mundo: tenemos información sobre lo que está sucediendo en Ucrania y en Oriente Medio, pero tenemos pocas noticias de las guerras y conflictos que se mantienen en África, América Central, América Latina y varios países asiáticos, a veces desde hace  años. Si a todo esto le sumamos las diversas formas de violencia presentes en nuestras sociedades, es fácil dejarse vencer por la desesperación y pensar que es imposible alcanzar una paz duradera. Sin embargo, aunque frágil, precaria y siempre amenazada, la paz es el deseo de todos nosotros. Como dijo el cardenal Martini, “la paz es un bien que hay que pedir, es un camino por el que caminar, un bien que hay que perseguir poniendo las premisas necesarias para que sea posible; O, al menos, para que podamos acercarnos a este bien de tal manera que, si no logramos ser plenamente constructores de paz, no seamos destructores de ella. En definitiva, nos encontramos ante caminos que parecen utópicos y al mismo tiempo percibimos que la paz es una necesidad inexorable, una cuestión de vida o muerte“.

Hay, entre otras, algunas “condiciones” fundamentales para poder vivir la paz, condiciones que son caminos hacia la paz: la justicia, el desarrollo, la libertad, el diálogo, la educación, el perdón, la oración.

La paz es fruto de la justicia. “La obra de la justicia será la paz” (Isaías 32:17); “El amor y la verdad se encontrarán, la justicia y la paz se besarán. La verdad brotará de la tierra, y la justicia vendrá del cielo” (Salmo 85:11-12). La paz nace y subsiste cuando hay condiciones de justicia entre los hombres. La Palabra de Dios nos desafía a construir incesantemente la paz y quiere que vivamos en la paz, que no puede ser sólo la ausencia de guerra o de violencia para una convivencia pacífica entre los pueblos y las personas, sino que es la realización continua de un orden social basado en la justicia y en los derechos de los pueblos y de las personas. Toda persona tiene derechos inviolables e inalienables. Por eso, es necesario que todo hombre y mujer trabajen por la justicia, porque “la justicia camina con la paz y está en constante y dinámica relación con ella… cuando uno se siente amenazado, ambos vacilan; cuando se ofende la justicia, también se pone en peligro la paz” (san Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1998). La paz nace de la justicia para cada uno y nadie puede eludir este compromiso y esta responsabilidad. La justicia defiende y promueve la dignidad de la persona y se hace cargo del bien común porque es la guardiana de las relaciones entre los pueblos y las personas.

La paz es fruto del desarrollo y de la solidaridad. Los desequilibrios económicos, por desgracia, son cada vez mayores: la privatización de los bienes, la lógica del beneficio inmediato para unos pocos a expensas de la mayoría, la amplificación de las desigualdades, el problemático acceso para tantas personas a los derechos y a los bienes básicos, la precariedad o la falta de trabajo, las nuevas y viejas formas de esclavitud. Los proyectos de paz nos exigen mirar las situaciones de pobreza y hambre, que es hambre y sed de justicia, y cultivar el sueño de un mundo en el que todos podamos vivir en la convivencia de los pueblos, las culturas y las diferencias. La paz del Señor resucitado es amor a los que sufren y a los excluidos, es denuncia de los abusos humanos, de la discriminación y de la discriminación cultural, económica y religiosa. Los países pobres, y los pobres en general, a menudo quedan fuera de los circuitos de desarrollo, con el consiguiente empeoramiento de situaciones que ya son difíciles en sí mismas. El amor y la pasión por los pobres y los débiles debe ser un compromiso fundamental para los discípulos misioneros. Una sociedad de auténtica solidaridad no ofrece sólo lo superfluo a los pobres: esto no es suficiente. Es necesario un espíritu de compartir para dedicar cuidado y atención a los que se encuentran en dificultad.

La paz es fruto de la libertad. Es trágico que aún hoy la libertad de los pueblos y de las personas sea violada por la opresión, la corrupción y los conflictos: la libertad es el fundamento de la paz. Nadie sale victorioso de una guerra y cada conflicto es una derrota para toda la humanidad, siempre y en todas partes. Todo hombre tiene derecho a vivir en libertad, en seguridad, en justicia, con la esperanza de un futuro mejor. El respeto de la libertad de los pueblos y de las personas es parte integrante del camino hacia la paz. La libertad para disfrutar de los derechos universales: libertad de circulación, libertad de conciencia, libertad religiosa, que es “piedra angular del edificio de los derechos humanos, por lo tanto, es un factor insustituible para el bien de las personas y de la sociedad en su conjunto, así como para la realización personal de cada persona” (San Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1988). “El primer milagro es darse cuenta de que el otro existe” (Simone Weil) y que puede vivir en condiciones libres y dignas.

La paz es fruto del diálogo. Necesitamos constructores de paz, constructores del diálogo, constructores de puentes, de encuentros, de relaciones. Cuando falta el diálogo, no se trata del bien común, sino de obtener ventajas o incluso de imponer los propios pensamientos, ideas e intereses. “El verdadero diálogo social presupone la capacidad de respetar el punto de vista del otro, aceptando la posibilidad de que contenga creencias o intereses legítimos. A partir de su identidad, el otro tiene algo que dar y es de esperar que profundice y explique su posición para que el debate público sea aún más completo” (Fratelli Tutti, 203). “Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de entenderse, buscar puntos de contacto, todo esto se resume con el verbo “dialogar”. Encontrarnos y ayudarnos unos a otros…” (Fratelli tutti, 198). ¿Qué sería del mundo si no hubiera diálogo? A veces, lo vemos, hay monólogos que se producen en paralelo en la ilusión de que hay un diálogo. En cambio, el diálogo, a menudo paciente y valiente, no es noticia como los enfrentamientos armados, sino que ayuda a esperar un futuro mejor y a construirlo. El diálogo es fundamental para la paz, a todos los niveles; Porque la paz se construye en todos los ámbitos.Diálogo entre generaciones, diálogo entre las personas, porque todos somos personas, la capacidad de dar y recibir, permanecer abiertos a la verdad. Un país crece cuando sus diversas riquezas culturales dialogan constructivamente: la cultura popular, la cultura universitaria, la cultura juvenil, la cultura artística y la cultura tecnológica, la cultura económica y la cultura familiar, y la cultura mediática” (Fratelli Tutti, 199).

La paz es fruto de la educación. Hoy es urgente trabajar por la paz en los numerosos países donde hay conflictos, pero también por la paz en las familias, en las escuelas y en los lugares de trabajo. Educar para una cultura de paz es profecía en un mundo que a menudo es violento y agresivo. La paz comienza en el corazón de uno y se extiende al mundo que lo rodea. La educación para la paz no puede reducirse sólo a la labor de informar y sensibilizar sobre los horrores de la guerra y los conflictos: “La paz sin una educación basada en el respeto y el conocimiento del otro no tiene valor ni futuro. Si no queremos construir una civilización del anti-hermano, donde el ‘otro diferente’ sea percibido como un enemigo, si, por el contrario, queremos construir este mundo tan deseado donde se tome el diálogo como camino, la colaboración común como conducta ordinaria, el conocimiento mutuo como método y criterio, entonces el camino a seguir hoy es el de la educación para el diálogo y el encuentro” (Mensaje del Papa Francisco al IV Congreso Internacional sobre el Islam,  Abu Dhabi, 4-7 de febrero de 2024). Para vivir la paz, es necesario educarnos , en la escucha recíproca, en el conocimiento del otro, para dialogar, para confrontar, para perdonar. El Pacto Mundial por la Educación de 2020 afirma: “Educar es siempre un acto de esperanza que invita a la coparticipación y a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia en otra lógica diferente, capaz de acoger nuestra pertenencia común” (Mensaje del Papa Francisco con ocasión del “Pacto Educativo Mundial”, 15 de octubre de 2020). Esa pertenencia a la Casa Común de la humanidad en la que todos somos hermanos y hermanas. La educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia. Construiremos un mundo de paz en la medida en que seamos educados para la paz.

La paz es fruto del perdón. Cristo resucitado es reconciliación con Dios, con la humanidad, con la creación. La paz nace de la paz de los corazones, de la capacidad de ser prójimos, de un espíritu de fraternidad universal. “Dale una oportunidad a la paz“, se cantaba hace unos años. “Dar una oportunidad a la paz” nos compromete a pedir y ofrecer perdón. Esto es lo que sucedió en la Sudáfrica post-apartheid, donde se estableció una comisión de la verdad y la reconciliación, encargada no solo de investigar los crímenes ocurridos, sino también de pedir y conceder el perdón por los pecados del pasado, para reconciliar a víctimas y perseguidores, oprimidos y opresores. “Cuando salí de la cárcel, esta era mi misión, liberar tanto al oprimido como al opresor. Algunos dicen que el objetivo se ha logrado. Pero sé que no es así. La verdad es que aún no somos libres; Solo hemos ganado la libertad de ser libres, el derecho a no ser oprimidos. Todavía no hemos dado el último paso de nuestro viaje, solamente el primero de un largo y aún más difícil viaje. Para ser libre no basta con romper las cadenas, debemos vivir de un modo que respete y aumente la libertad de los demás” (de Long Walk to Freedom, autobiografía de Nelson Mandela publicada en 1994).

La paz es el fruto de la oración. Como discípulos misioneros creemos en el poder de la oración para la reconciliación de los hombres. La paz es un don de Dios. Recemos por la paz: necesitamos la paz. La oración nos lleva a hacer nuestro el deseo de Dios para la humanidad: fraternidad, unidad, paz. Rezar por la paz significa entrar en este sueño de Dios para nosotros. Una paz basada en la justicia, la solidaridad, el compartir, el perdón. Oremos por la paz para que se realice entre nosotros, oremos para tener la capacidad de perdonarnos unos a otros, para que emerja lo que tenemos de nosotros mismos que es bello y verdadero. Recemos por la paz para que se realice en nosotros mismos, en cada familia; para que nos ayude a superar malentendidos, cosas no dichas o mal expresadas, sonrisas negadas, abrazos no ofrecidos, relaciones cansadas y desgastadas. La paz hay que buscarla ante todo en nosotros mismos; Solo así podremos compartirla con los demás. Recemos por la paz sin fronteras: que reine en todos los países, así como en nuestra propia casa, en el lugar de trabajo, en las escuelas, en las oficinas, en todas partes. Ofrezcamos miradas de paz, pensamientos de paz, palabras de paz, gestos de paz.

Señor,
haz de mí un instrumento de Tu Paz:

Donde haya odio, déjame traer amor,
donde haya ofensa, déjame traer perdón,
donde haya discordia, déjame traer unión,

Donde haya duda, déjame llevar la fe,
donde haya error, déjame traer la verdad,
donde haya desesperación, déjame traer esperanza,
donde haya tristeza, déjame traer alegría,
donde haya oscuridad, déjame traer Luz.

Oh Maestro,  ayúdame a no buscar tanto:

ser consolado, como consolar;
ser comprendido, como comprender;
ser amado, como amar.

La paz es el bien más grande para la humanidad, porque es el bien de Dios para nosotros y el deseo de todo hombre y mujer. Que una gran aspiración habite en nuestros corazones: ¡la paz! Porque reconocernos como hermanos y hermanas es un compromiso y una responsabilidad para un futuro de paz que hay que construir “a pedazos”, empezando por las obras cotidianas de nuestras vidas. Una paz que hay que cultivar cada día con pequeños gestos. Una paz que restaura la esperanza. ¡La paz está en juego! Nuestra misión es la proclamación y realización de la paz. Creamos en ella, volvamos a ofrecer esta esperanza, trabajemos para que la paz se alcance en todos los lugares de la tierra y en todos los corazones. “En todas partes y en todos hay una sola aspiración: ¡la paz! ¡Paz a los niños que se abren a la vida! ¡Paz a los jóvenes, que sueñan con el futuro! ¡Paz a los hombres, que trabajen con confianza! ¡Paz a las mujeres, que se respete su dignidad! ¡Paz a nuestra tierra, que les des a todos la vida!” (Oración a Nuestra Señora de la Paz de Temento, Senegal).

Somos la paz. La paz tiene que ser realizada. La paz necesita de cada uno de nosotros, hombres y mujeres que, con sus opciones cotidianas, podamos traer más justicia, más diálogo, más educación, más perdón; Personas que rezan para abrir y realizar caminos de paz. “Al final, tenemos un solo deber moral: reclamar grandes espacios de paz en nosotros mismos, más y más paz, y reflejarlos hacia los demás. Y cuanta más paz haya en nosotros, más paz habrá en nuestro turbulento mundo” (Hetty Hillesum).

Flavio Facchin omi